Este curso virtual consiste en una aproximación conceptual y artística al proceso de mezcla de una canción. Es claro que hay diferentes procesos técnicos al abordar y desarrollar una mezcla, sin embargo es importante desarrollar un enfoque artístico que permita potenciar el mensaje que el artista desea expresar a través de su arte. La intención de este curso es comprender el proceso de mezcla cómo un proceso de creación e integración técnico-artística.
Duración
16 horas en total | 8 sesiones | 2 horas por sesión
Lunes y martes de 18:00 a 20:00 H
Inversión total: $380.000
DOCENTE
Juan José Salazar,
Es un músico, ingeniero de sonido y productor musical, especializado en la composición y producción de música para medios audiovisuales. Ha realizado contenidos musicales para diferentes productoras audiovisuales y medios colombianos e internacionales durante los últimos años, incluyendo Discovery Networks, BBC, Telemundo y Disney. Desde el año 2017, inició trabajos en audio forense, realizando restauraciones, certificaciones y biometría de voz para el sector público y privado en Colombia.
Ha trabajado en producción musical para campañas, audiovisuales y eventos como Wella/Unicef: Making Waves, El Barón (Telemundo), Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, El Bronx (Caracol TV), El Man es Germán 2, Discovery Channel: Arizona SB1070 (documental) y Protagonistas de Nuestra Tele, entre otros.
Como productor musical ha trabajado con artistas como Hot Chip, Diana Ángel, César Mora, Compañía Ilimitada, Ricardo Prado, Cocó Nonó, Burning Caravan, Maia y Natalia Durán.
En 2011 obtuvo el premio John Leckie Award for Excellence in Music Production otorgado por la Universidad de Westminster en Londres a la excelencia en producción musical luego de finalizar su maestría en esta institución, a la cual asistió por haber sido beneficiario del crédito-beca Colfuturo en el 2010.
Actualmente se desempeña como compositor y productor musical en los estudios Audioworks Ltda. de la ciudad de Bogotá y como docente de ingeniería de sonido de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Fue profesor de Técnicas de mezcla en SAE Bogotá del 2016 al 2019.
1. Contacta con un asesor – Conoce nuestras instalaciones
2. Realiza el pago de tu proceso de admisión – Solicitud de ingreso
3. Completa tu documentación
*Nuestro cursos de educación continua*Son sujetos a cambios de fecha* Aplican condiciones y restricciones*
Ingenieros de sonido, productores, músicos, amantes de la música y afines que estén interesados en aprender, reforzar y ampliar sus conocimientos sobre las bases fundamentales del proceso de mezcla. Se deben tener conocimientos básicos de teoría del sonido, decibeles, audio digital y manejo de un D.A.W.
El asistente adquirirá competencias y destrezas en el ámbito de la mezcla básica. El objetivo es conceptualizar la idea del proceso de mezcla a través de los procedimientos técnicos y artísticos potenciando el mensaje de una canción.