Fecha: 10 de Abril, 2019
Hora: 5:30 p.m
*Entrada libre
Los elementos aleatorios hacen parte de nuestro día a día, dichos elementos han permeado diferentes industrias desde la tecnológica hasta la musical para generar un diálogo creativo y funcional entre la máquina y el usuario.
El objetivo de esta Master Class es explorar las diferentes tendencias que existen en la actualidad para la creación y composición de música aleatoria, yendo desde los instrumentos y efectos nativos de Ableton Live, hasta los nuevos recursos de Inteligencia artificial y Machine Learning para este desarrollo.
TEMAS A TRATAR
* Composición y producción musical a través de elementos aleatorios y al azar.
– Definición de Música Aleatoria
– Historia de la Música Aleatoria
– Piezas musicales creadas desde la aleatoriedad
* Creación musical con efectos e instrumentos MIDI de Ableton Live.
– Efectos
– Random, Scale, Chord, Arpeggiator, Velocity, Note Lenght
– Instrumentos M.I.D.I
– Operator, Analog, Waveta, Drum Rack
* Procesos
– Ruteo de señal y Procesamiento
– Obtención de resultados M.I.D.I desde lo aleatorio
*Machine Learning Para la Creación Musical
– Definición de “Machine Learning”
– Casos de Machine Learning para la producción musical
– Google “Magenta Project” : Plug-ins basados en Machine Learning para creación musical en Ableton Live.
LEONARDO ROJAS DJ PHO
PERFIL EXPOSITOR
Ha trabajado en la industria musical durante 14 años. Es Certified Trainer de Ableton Live 10 (el único certificado en esta versión en Bogotá), DJ y productor musical radicado en Bogotá, Colombia y ha utilizado Ableton Live desde el 2008. Su estilo ecléctico de mezclar géneros musicales lo ha llevado a producir géneros como soul, funk, hip-hop y house. Empezó a trabajar con Push 2 y Max for Live en el 2016. El ha colaborado con artistas y productores de todo el mundo, produciendo y creando albums y remixes en géneros cómo soul, hip,hop, trap y house.
Cómo DJ, Leonardo tiene sus raices en el Scratch y técnicas de Turntablismo. Fue finalista dos años seguidos(2011-2012) en el concurso Redbull Thre3style , lo cual lo llevó a un reconocimiento global y a una colaboración en el proyecto I Scratch Tokyo en el 2015, donde los mejores turntablistas del mundo se juntaron para la sesión más grande de scratch.
Actualmente Leonardo está ocupado con su proyecto de Hip-Hop Melmak 69, entre otros proyectos, trabaja para la marca Pioneer DJ, cómo un especialista de producto para América Latina, también hace parte del staff de docentes de SAE Institute Bogotá.