El proceso de Masterización, sin ser el proceso más importante dentro de una producción musical, es el que soporta la mayor responsabilidad en cuanto a la calidad y fiabilidad sonora del producto. Es la etapa donde se hace un minucioso diagnóstico de la mezcla en todo sentido, con el fin de emitir un juicio claro y concreto del estado de la mezcla. Todo ello para evaluar si está preparada para salir al mercado.
Parte del trabajo de masterización es justamente diagnosticar la mezcla y poder dar claridad en cuales son las fallas (si las hay) en esta. Muchas veces estas fallas son producto de una mala captura o de algún proceso errado en la mezcla o simplemente de un mal sistema de monitoreo.
Los ingenieros de mastering, así como son expertos en darle la puntada final a cualquier producto musical, también se especializan en saber al detalle y al milímetro que fallas tienen las mezclas puesto que estas obstruyen el buen proceso de mastering, y mejor aun saben con claridad que hacer para solucionarlos.
Mejor la mezcla, Mejor el Master!
Duración 4 Horas
1 módulo
Inversión
Valor Total: $216.000
Carlos Silva
Ingeniero de sonido y músico, especialista en masterización de audio. Cuenta con amplia experiencia en grabación, mezcla, masterización y producción musical desde el año 2000. En el 2007 fundó C1 Mastering, la primera empresa en Colombia dedicada exclusivamente a la masterización profesional de audio.
Por su estudio ubicado en Bogotá, han pasado más de 1000 álbumes de reconocidos artistas como Silvestre Dangond, Totó la Momposina, Alberto Plaza, Diomedes Diaz, El Gran Martín Elías, Poncho Zuleta, Ivan Villazon, Sebastian Yepes, The Mills, Classico Latino, Alfredo de la Fé, Margarita Rosa de Francisco, Farina, Sexy Lucy, Toño Restrepo, Jerau, Kuisitambó, Duban Bayona & Jimmy Zambrano, Jean Carlos Centeno, Penchy Castro y entre muchos otros.
Miembro activo de la AES (Audio Engineering Society) y miembro votante de los Latin Grammy, donde cuenta con 1 premio y 10 nominaciones al Grammy Latino (LARAS) y 1 nominacion al Grammy Anglo (NARAS).
Adicionalmente, se desempeña como docente investigador en el área de Ingeniería de Sonido y Producción Musical, y asimismo, ha participado en conferencias y seminarios, como invitado especial, incluyendo los paneles organizados por las seccionales de AES Latam y AES Colombia.
*Nuestro cursos de educación continua*Son sujetos a cambios de fecha* Aplican condiciones y restricciones*